jueves, 22 de mayo de 2008

Competencias y Habilidades supervisorias

VER CONTENIDO:


LO SENTIMOS, PORFAVOR REGRESE A SU PÁGINA CONFIMA









Excelencia en atención al cliente

VER CONTENIDO:


LO SENTIMOS, ENTRE A SU PÁGINA CONFIMA










Microsoft Excel XP Avanzado

VER CONTENIDO:


LO SENTIMOS, ENTRE A SU PÁGINA










Parámetros de Mantenimiento – Confiabilidad – Mantenibilidad – Disponibiliad

VER CONTENIDO:


LO SENTIMOS, ENTRE A SU PÁGINA










Microsoft Windows Office

VER CONTENIDO:


LO SENTIMOS, ENTRE A SU PÁGINA










.TOMA DE DECISIONES EN SITUACIÓN DE RIESGO E INCERTIDUMBRE

VER CONTENIDO:


LO SENTIMOS, ENTRE A SU PÁGINA










viernes, 16 de mayo de 2008

INICIO

BIENVENIDOS A NUESTRO BLOG DE CURSOS E INFORMACION DEJA TUS COMENTARIOS PARA MEJORAR LA CALIDAD DEL SERVICIO Y ASI TU PUEDAS DISFRUTAR DE UNA EDUCACION MAS EFECTIVA


















ENLACES WEB


http://www.anz.udo.edu.ve/ >

http://www.boludo.com/ />

http://www.confima.es.tl/

http://www.IDENTIDAD-JUVENIL.es.tl/





Get your own Chat Box! Go Large!






chat confima


Obtiene tu propio chat! Agrandalo









MANTENIMIENTO CENTRADO EN LA CONFIABILIDAD - MCC

Introducción
Objetivos del Curso
General
Específicos
Claves de éxitos de Curso
Capitulo I. CONCEPTUALIZACION Y GENERALIDADES FUNDAMENTALES
Mantenimiento
Confiabilidad
Posibilidad
Confiabilidad Operacional
Aspectos Históricos
Patrones de Fallas
Ideas Básicas
Contexto Operacional

Capitulo II. ASPECTOS PARTICULARES DEL MCC
Características del MCC
¿Por qué se necesita implementar el MCC?
¿Qué se busca con la implementación del MCC?
Paradigmas y el MCC
Beneficios de la aplicación del MCC

Capitulo III. IMPLEMENTACION DEL MCC
Equipo Natural de Trabajo (ENT)
Rol de los integrantes
Áreas de aplicación
Pasos para la implementación del MCC
Documentación del MCC
Análisis de los modos y efectos de fallas (AMEF)
Diagrama de Decisión para la Selección del tipo de mantenimiento que se debe aplicar
Ejemplos prácticos en el escenario de mantenimiento


Capitulo IV. ANALISIS DE COSTO, RIESGOS Y BENEFICIO (ACRB)
Determinación de frecuencia para la inspección y ejecución del mantenimiento mediante simulación
Ejemplos prácticos y Talleres Grupales

Capitulo V. PLANIFICACION DEL MANTENIMIENTO
Generalidades
Definición de Planificación
Preguntas básicas que debe responder la planificación p ara cumplir su función


REDACCIÓN Y ORTOGRAFÍA EN LAS ORGANIZACIONES

ver contenido:



data="http://www.estvideo.com/dew/media/dewplayer.swf?mp3=http://www.estvideo.com/dew/media/tiempo.mp3" width="200″ height="20"> value="http://www.estvideo.com/dew/media/dewplayer.swf?mp3=http://www.estvideo.com/dew/media/tiempo.mp3" />








COMPETENCIAS Y HABILIDADES SUPERVISORAS

ver contenido:










MICROSOFT EXCEL XP INTERMEDIO

ver contenido:










MICROSOFT EXCEL XP BÁSICO

ver contenido:










:

ESTADÍSTICA APLICADA A MANTENIMIENTO

ver contenido:










INDICADORES DE GESTIÓN APLICADOS A MANTENIMIENTOS

ver contenido:










AUTOCAD 2D

ver contenido:










CONTROL DE PROYECTOS USANDO MICROSOFT PROJECT 2003

Fecha de evento: a convenir o interés grupal
INTRODUCCIÓN:
Este curso utiliza como herramienta para el control de los proyectos el Microsoft Project 2003. Se prevé desarrollar al participante en la administración de tareas para el control y seguimiento de las mismas, además manejar con precisión herramientas medias para la gerencia de proyectos múltiples aplicado a obras multidisciplinadas.

OBJETIVO GENERAL:

Al finalizar el curso el participante podrá controlar y administrar proyectos a nivel físico y de costos para desarrollar actividades en el ámbito de la Programación.

CONTENIDO:

 Conceptos Básicos de Teoría de Proyectos.
 Evolución de las técnicas de Planificación y Control de Proyectos.
 Fases del control de proyecto: Planificación, Organización, control y creación de informes de gestión.
 Creación de Proyectos.
 Uso del Diagrama de red para la planificación del proyecto.
 Uso de las restricciones para la planificación del proyecto.
 Manejo del Pool de recursos propios y compartidos entre distintos proyectos.
 Visualización del uso de recursos de forma grafica y su control en a asignación de los mismos.
 Personalización de calendarios para proyectos y tareas.
 Uso de filtros para mostrar o resaltar informaciones especificas.
 Resolución de conflictos de asignación de recursos de forma manual y mediante del uso del software.
 Actualizaciones y evaluaciones del proyecto cuando los datos reales coinciden o no con la línea base de planificación.
 Comparación del desarrollo actual del Proyecto con el Plan Original.
 Construcción de la curva de avance de Costos.
 Presentación de reportes de avance y control.
 Evaluación de casos reales y simulados.

FACILITADOR

Ingeniero en Sistemas, amplia experiencia en el manejo de la PC, Experiencia Laboral en Supervisión de Mantenimiento, Planificación y Programación de Actividades, excelente capacitación profesional con experiencia practica y docente, para realizar el proceso de enseñanza – aprendizaje.

PARTICIPANTES :
10 personas / curso

INCLUYE :
Computadora portátil por participante, Mouse, Materia de apoyo, IVA, Coffe Breaks mañana y tarde, certificado de asistencia Confima.

DURACIÓN:
El curso tiene una duración de veinte (20) horas

INVERSIÓN:

Bs.F. por participante. Descuento especial para estudiantes y posibilidades de Financiamiento.

FORMA DE PAGO:
Deposito, Efectivo, Cheque en cuenta Corriente No. 0102-0515-85-0000118400 del Banco de Venezuela o 0105-0250-10-1250051223 Banco Mercantil a nombre de Confima & Consultores, C.A Enviar planilla de deposito por fax. 0281-2671631.

INFORMACION:
Centrol Comercial Judibana, piso 1, Ofic.12, Av. Estadium, PLC. Telefonos 0416-6842434/ 0414-8055084/ 0281-2671631. E-mail Confma@gmail.com, melidardd @yahoo.es, Alicarol_2@cantev.net
















HERRAMIENTAS TÉCNICAS PARA MEJORAR LA CONFIABILIDAD

ver contenido:









jueves, 15 de mayo de 2008

MANTENIMIENTO INDUSTRIAL

Elaboración de Planes de Mantenimiento

INTRODUCCION:
Como técnica de estimación de Confiabilidad individual de equipos, se recomienda utilizar Modelos Parametritos como la Distribución Exponencial, la de Weibull y la de Carga Resistencia. Como Modelo No Parametrito se sugiere tomar en consideración el Análisis de Sobre vivencia y Falla, los cuales ayudan a predecir el comportamiento de los equipos a corto, mediano y largo plazo en distintos escenarios. Una ves conocida la Confiabilidad individual de los equipos, se estima a del Sistema tomando en consideración la interconexión entre los equipos, la cual puede ser de tres tipos: Serie, Paralelo o Mixto (sistema K de n).


OBJETIVO GENERAL:
Al finalizar el curso los participantes estarán en capacidad de conocer el fundamento teórico-practico para estimar la confiabilidad de equipos y sistemas de uso industrial

CONTENIDO:

Confiabilidad Individual de Equipos
Definición de Confiabilidad.
Distribución Exponencial.
Uso y expresiones matemáticas.
Ejemplo de aplicación en mantenimiento.
Distribución de Weibull.
Significado de los parámetros de Weibull.
Pasos para determinar los parámetros de Weibull.
Expresiones matemáticas.
Aplicación en el escenario de mantenimiento.
Metodología de ajustes de la curva obtenida en el papel de Weibull.
Fundamentos generales del modelo No Parametrito.
Parámetros operacionales.
Expresiones matemáticas.
Aplicación del modelo adaptado en el área de mantenimiento.

Confiabilidad de Sistemas Industriales.
Generalidades.
Sistemas en Serie.
Criterios Generales para Definir Sistemas en serie.
Recomendaciones Sugeridas para Mejorar la confiabilidad.
Metodología para seleccionar los Equipos que se deben mejorar.
Ejemplos de Aplicación.
Sistemas en Paralelo.
Criterios Generales para Definir Sistemas en Paralelo.
Ejemplos de Aplicación.
Sistemas Complejos.
Modelo de carga de Resistencia.
Criterios de Carter.

FACILITADOR:
Confima, dispone de personal práctico y docente altamente capacitado con experiencia en el área de mantenimiento para realizar el proceso de enseñanza-aprendizaje.

PARTICIPANTES:
15 personas /cursos


INCLUYE:
Material de apoyo, refrigerios, IVA y certificado de asistencia Confima.

DURACIÓN:
Dieciséis (16) horas

FORMA DE PAGO:
Deposito, Efectivo, Cheque en cuenta Corriente No. 0102-0515-85-0000118400 del Banco de Venezuela o 0105-0250-10-1250051223 Banco Mercantil a nombre de Confima & Consultores, C.A.

INFORMACION:
Centrol Comercial Judibana, piso 1, Ofic.12, Av. Estadium, PLC. Telefonos 0416-6842434/ 0414-8055084/ 0281-2671631. E-mail Confma@gmail.com, melidardd @yahoo.es, Alicarol_2@cantev.net



Análisis y Estimación de Confiabilidad en equipos y Sistemas Industriales
Contenido:

Herramientas Técnicas para Mejorar la Confiabilidad – IBR, ACR y AC
Contenido:

Mantenimiento Centrado en la Confiabilidad MCC

Introducción
Objetivos del Curso
General
Específicos
Claves de éxitos de Curso
Capitulo I. CONCEPTUALIZACION Y GENERALIDADES FUNDAMENTALES
Mantenimiento
Confiabilidad
Posibilidad
Confiabilidad Operacional
Aspectos Históricos
Patrones de Fallas
Ideas Básicas
Contexto Operacional

Capitulo II. ASPECTOS PARTICULARES DEL MCC
Características del MCC
¿Por qué se necesita implementar el MCC?
¿Qué se busca con la implementación del MCC?
Paradigmas y el MCC
Beneficios de la aplicación del MCC

Capitulo III. IMPLEMENTACION DEL MCC
Equipo Natural de Trabajo (ENT)
Rol de los integrantes
Áreas de aplicación
Pasos para la implementación del MCC
Documentación del MCC
Análisis de los modos y efectos de fallas (AMEF)
Diagrama de Decisión para la Selección del tipo de mantenimiento que se debe aplicar
Ejemplos prácticos en el escenario de mantenimiento


Capitulo IV. ANALISIS DE COSTO, RIESGOS Y BENEFICIO (ACRB)
Determinación de frecuencia para la inspección y ejecución del mantenimiento mediante simulación
Ejemplos prácticos y Talleres Grupales

Capitulo V. PLANIFICACION DEL MANTENIMIENTO
Generalidades
Definición de Planificación
Preguntas básicas que debe responder la planificación p ara cumplir su función


Indicadores de Gestión Aplicados a Mantenimiento
Contenido:

Toma de Decisiones en Situación de Riesgo e Incertidumbre
Contenido:

Estadística aplicada a Mantenimiento
Contenido:

Mantenimiento productivo Total (TPM)
Contenido:

Izamiento de Carga
Contenido:

Planificación y Control de Parada de Planta
Contenido:

Selección, operación y mantenimiento de bombas centrífugas
Contenido:

Análisis de Vibración en equipos rotativos
Contenido:

Diseño termohidráulico y mecánico de sistemas de tuberías Metrología
Contenido:

Dimensional Dimensionamiento y selección de válvulas de control Lectura de planos de Instrumentación
Contenido:




INFORMATICA

Microsoft Windows Office
Contenido:

Microsoft Excel XP básico
Contenido:

Microsoft Excel XP Intermedio
Contenido:

Microsoft Excel XP Avanzado
Contenido:

Microsoft PowerPoint XP
Contenido:

Auto CAD 2D
Contenido:

Auto CAD 3D
Contenido:

Microsoft Project 2003
Contenido:

FINANCIERA

Formulación de Presupuesto Empresarial
Contenido:

Control de Ejecución Presupuesto Empresarial
Contenido:

Formulación Presupuesto Público
Contenido:

Control de Ejecución del Presupuesto Público
Contenido:

Formulación y Evaluación económica de Proyectos sociales e Industriales
Contenido:


DESARROLLO ORGANIZACIONAL

Redacción y Ortografía en las Organizaciones
Contenidos:

Liderazgo y Autoestima
Contenidos:


Excelencia en Atención al Cliente
Contenidos:

Competencia y Habilidades Supervisoras
Contenidos:

Liderazgo Gerencial en las Organizaciones
Contenidos:

Motivación al Logro
Contenidos: